Pronombres Personales en Español

Los pronombres personales sustituyen a sustantivos (comunes o propios).

Se caracterizan por identificar a los participantes del discurso:

» 1º persona: aquella que habla o escribe, se dividen en:
Singular: "yo"
Plural: "nosotros, nosotras".

» 2º persona: aquella que escucha o recibe lo escrito por la primera persona, se dividen en:
Singular: "tú, vos" (informal) - "usted" (formal)
Plural: "vosotros, vosotras" (informal) - "ustedes" (formal)

» 3º persona: cosa o persona de la cual se habla o escribe, se dividen en:
Singular: "él, ella"
Plural: "ellos, ellas".

Los pronombres personales pueden adquirir diferentes formas dependiendo de la función que realizan dentro de la oración. Observe:


FORMAS SEGÚN LA FUNCIÓN
Sujeto / Recto Objeto directo Objeto indirecto Objeto preposicional
yo me me mí, conmigo
tú, vos te te ti, contigo, vos
él, ella, ello lo, la le, se él, ella, ello, sí, consigo
nosotros (as) nos nos nosotros (as)
vosotros (as) os os vosotros (as)
ellos, ellas los, las les, se ellos, ellas, sí, consigo

» Los pronombres personales pueden funcionar como sujeto de la frase. El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción expresada por el verbo. Casi siempre conseguimos identificarlo mediante la pregunta: "¿quién o quienes?" + verbo de la oración.
Si preguntamos en el siguiente ejemplo: "¿Quiénes faltaron?", la respuesta sería el sujeto de la oración: "Carlos y María".
Este "truco" no funciona siempre, recomendamos que verifique si el sujeto concuerda en número y persona con el verbo de la oración. Recuerde que hay verbos que no expresan una acción, sino un estado, por lo tanto el sujeto no puede realizar ninguna acción. Ejemplo: "Marta está sentada en la cocina."
Ejemplo:
Carlos y Marta faltaron a la reunión.
» Los pronombres personales también pueden funcionar como objeto directo de una oración. El objeto directo es aquel que indica la persona, el animal o la cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo. Casi siempre se consigue identificar mediante la pregunta: "¿Qué es lo"? + verbo de la oración en participio.
En el siguiente ejemplo si preguntamos: ¿Qué es lo comprado?, la respuesta sería el objeto directo: "el periódico = lo".
Este "truco" no funciona siempre, recomendamos que se asegure que sean cumplidos los siguientes requisitos:
1. El objeto directo reciba directamente la acción del verbo.
2. El objeto directo debe ser el sujeto de la oración al transformarla en voz pasiva. Ejemplo: "Lo fue comprado por Carlos".
Ejemplo:
Carlos compró el periódico. = Carlos lo compró.
» Los pronombres personales también pueden funcionar como objeto indirecto. El objeto indirecto es aquel que indica la persona, el animal o la cosa beneficiada por la acción del verbo de forma indirecta. Casi siempre se consigue identificar con la siguiente pregunta: ¿A/Para quién/quienes? + verbo + sujeto.
Si en el siguiente ejemplo preguntamos ¿A quién o para quién compró Carlos el periódico?, la respuesta sería el objeto indirecto: "para mí = me".
Ejemplo:
Carlos compró el periódico para mí. = Carlos me lo compró.
» Por último, los pronombres personales pueden funcionar como objetos preposicionales. El objeto prepsicional es aquel que se introduce mediante una preposición.
Ejemplo:
Carlos compró el periódico para mí.

Aprenda hoy