Los
Pronombres Recíprocos en español indican que cada uno de los individuos actúa sobre los demás y a la vez recibe de ellos la misma acción. Por este motivo, los pronombres recíprocos solamente están en plural, ya que se necesita más de un individuo para que exista una acción recíproca.
Ejemplo:
Él y yo nos mirábamos mutuamente. (Él miraba a yo y yo miraba a él.)
La relación de reprocidad no tiene que ser siempre estricta.
Ejemplo:
Las hojas de los árboles se tocan.
Nota: en esa oración no se dice que cada hoja es tocada por las demás y que ella toca a todas, sino que la hoja toca y al mismo tiempo es tocada.
Los pronombres recíprocos necesitan un antecedente en la propia frase que siempre debe estar en plural. El antecedente también puede ser un sustantivo colectivo.
Ejemplos:
Nosotros nos entendemos bien unos a otros. ("Nosotros" antecedente de "nos")
Esta familia se ama. ("Familia" - substantivo coletivo antecedente de "se")
La reprocidad puede ser indicada de las siguientes formas:
1. Con la preposición
"entre" y un pronombre personal con rasgos de plural ya sea explícito o implícito:
"entre sí, entre nosotros(as), entre vosotros(as), entre ustedes, entre ellos, entre ellas".
Ejemplos:
Ellos comparten la comida entre sí.
Os queréis entre vosotros.
2. Estructura:
"(el) uno" + preposición +
"(el) otro".
Ejemplos:
Se gritan el uno con el otro.
Se aman el uno al otro.