En español se permite la duplicación del objeto directo e del indirecto mediante los pronombres átonos.
Ejemplo:
Le expliqué a mi padre lo sucedido. (le = a mi padre)
Tanto "le" como "a mi padre" se refieren al mismo individuo y desarrollan la misma función de objeto indirecto dentro de la oración.
Regras para la duplicación pronominal:
Es obligatoria la duplicación del objeto directo o indirecto cuando están formados por la preposición
"a" + un pronombre tónico
(mí, ti, él, etc...)
Ejemplo:
Lo castigaron a él. (lo = a él)
Como alternativa de la regla anterior puede ser omitido el objeto directo o indirecto representado por la prepsición
"a" + pronombre tónico
(mí, ti, él, etc...), pero nunca se puede omitir el pronombre átono
(me, te, le, la, etc...)
Ejemplo:
Lo castigaron. (correto) ("a él" puede ser omitido)
Castigaron a él. (errado) ("lo" nunca puede ser omitido)
Las formas de cortesía
"usted, ustedes" casi siempe van acompañadas de duplicación del objeto indirecto con los pronombres átonos
(le, les), pero admiten con frecuencia la variante que omite a estos pronombres, principalmente en los registros informales, sin embargo la variante con duplicación de objeto indirecto es la preferida en casi todos los países.
Ejemplos:
Quiero dar a usted mis agradecimientos. (sin duplicación)
Quiero darle a usted mis agradecimientos. (con duplicación)
Aparentemente el pronombe
"todo" y sus variantes de género y número
(todos, toda, todas) exigen la duplicación del objeto, pero en verdad, los pronombres átonos no duplican a
"todo" y sus variantes, sino al grupo nominal definido que sustituyen estos pronombres.
Ejemplo:
Las leí todas. ("todas" puede tener como grupo nominal a "las revistas de moda")