Los
Pronombres Reflexivos en español se usan en oraciones en que el sujeto realiza y recibe la acción expresada por el verbo. Ese sujeto será el antecedente del pronombre reflexivo.
Ejemplo:
Yo me lavo las manos.
Nota: en el ejemplo anterior el pronombre reflexivo "me" tiene como antecedente al sujeto de la frase "yo".
yo |
me |
mí, conmigo |
|
Me lo compré para mí. |
|
Lo traigo conmigo. |
tú, vos |
te |
ti, vos, contigo |
|
Te lo hiciste para ti. |
|
Te lo hiciste para vos. |
|
Tráelo contigo. |
|
Tráelo con vos. |
él, ella, ello, usted |
se |
sí, usted, él, ella, consigo |
|
Se lo compra para usted. |
|
Se lo compra para sí. |
|
Usted lo trae consigo. |
|
Se lo compra para él. |
|
Se lo compra para ella. |
nosotros (as) |
nos |
nosotros, nosotras |
|
Nos lo compramos para nosotros. |
|
Nos lo compramos para nosotras. |
Vosotros (as) |
os |
vosotros, vosotras |
|
Os lo compráiss para vosotros. |
|
Os lo compráis para vosotras. |
ellos, ellas, ustedes |
se |
sí, ustedes, ellos, ellas, consigo |
|
Se lo compran para ustedes. |
|
Se lo compran para sí. |
|
Ustedes lo traen consigo. |
|
Se lo compran para ellos. |
|
Se lo compran para ellas. |
En español, la presencia del adjetivo
"mismo", y sus variantes de género y número
"misma, mismos, mismas", junto al pronombre indican que estamos frente a un pronombre reflexivo; es decir, la presencia de
"mismo" indica o refuerza el carácter reflexivo del pronombre.
Ejemplo:
Solo se hace daño a sí mismo.