Los pronombres átonos de objeto directo se usan dentro de un contexto para substituir un sustantivos, un sintagma nominal o una oración con el fin de evitar repeticiones. Observe en la siguiente tabla las diferentes formas que pueden adoptar según la persona del discurso:
Persona gramatical |
Singular |
Plural |
1º |
ME |
NOS |
2º |
TE |
OS |
3º |
Masculino |
LO, LE |
LOS |
Femenino |
LA |
LAS |
Neutro |
LO |
- |
Forma reflexiva |
SE |
El pronombre de objeto directo que le corresponde a la tercera persona del masculino singular es
"lo", se usa para representar personas, animales y cosas.
Ejemplo:
Quiero un coche nuevo, pero no lo puedo comprar. (un coche nuevo = lo)
El uso de
"le" como objeto directo en lugar de
"lo" se conoce como
"leísmo". Solamente se considera correcta esta forma cuando se refiere a la tercera persona del masculino singular.
Ejemplo:
Tu abuelo era feliz, siempre le vi sonriendo. (tu abuelo = le)
Con el femenino singular siempre se usa el pronombre
"la" para personas, animales y cosas.
Ejemplo:
Compré una lámpara nueva y ya la instalé. (una lámpara nueva = la)
El pronombre de objeto directo que corresponde a la tercera persona del masculino plural es
"los", se usa para representar personas, animales y cosas.
Ejemplo:
Lavé los vasos, pero no los sequé. (los vasos = los)
El pronombre de objeto directo que corresponde a la tercera persona del femenino plural es
"las", se usa para representar personas, animales y cosas.
Ejemplo:
Después de jugar con las muñecas las colocó en el armario. (las muñecas = las)
Usos del pronombre neutro "lo":
Se usa cuando el antecedente es un pronombre neutro:
"esto, eso, aquello".
Ejemplo:
Ella no dijo eso, lo dije yo. (eso = lo)
Se usa cuando el antecedente es una oración.
Ejemplo:
Que no quieras jugar, no lo comprendo. (que no quieras jugar = lo)
Atención:
En América, en Canarias (España) y en parte de Andalucía (España), se usa para referirse a la segunda persona del plural
"ustedes" en lugar de
"vosotros", esto no significa que
"ustedes" usará el pronombre átono
"os", ya que mismo representando a la segunda persona del discurso, el pronombre
"ustedes" flexiona con la tercera persona del verbo, usando así los pronombres átonos de tercera persona:
"los, las, se".
Ejemplo:
A ustedes las vi esta semana. (a ustedes = las)