Leísmo, Laísmo y Loísmo en Español

Según la Real Academia Española los pronombres personales átonos de tercera persona "le, la, lo" y sus plurales "les, las, los" tienen las siguientes funciones:
Número Función de objeto directo Función de objeto indirecto
Singular lo la le (se)
Plural los las les (se)
Sin embargo, en Madrid y otras zonas del centro de España se usan estos pronombres de forma errada, generando así lo que se conoce como: "leísmo, laísmo, loísmo".
Leísmo: consiste en usar los pronombres átonos "le, les" como objeto directo cuando lo correcto sería usar los pronombres "lo, la, los, las".

Existen tres tipos de "leísmo":
1. Leísmo de persona masculino.
2. Leísmo de persona femenino.
3. Leísmo de cosas o animales.

También tenemos el "leísmo de cortesía" que consiste en limitar el "leísmo" al uso de "le" como objeto directo con la formas de "usted, señor, etc..." Ejemplo: "Le atenderé en breve señor." en lugar de "Lo atenderé en breve señor."
1. Leísmo de persona masculino: consiste en usar los pronombres "le, les" como objeto directo cuando se refieren a nombres masculinos. Actualmente la Real Academia Española admite el uso de "le" como objeto directo para referirse a nombres masculinos, pero sugiere evitar el uso de "les" en lugar de "los".
Ejemplos:
A Pedro lo encontré en el teatro. (dar preferencia a esta forma)

A Pedro le encontré en el teatro. (leísmo)
2. Leísmo de persona femenino: consiste en usar los pronombres "le, les" como objeto directo cuando se refieren a nombres femeninos. La Real Academia Española recomienda evitar el uso de "le, les" como objeto directo para referirse a nombres femeninos.
Ejemplos:
A Carla la encontré en el teatro. (correto)

A Carla le encontré en el teatro. (evitar)
3. Leísmo de cosas o animales: consiste en usar los pronombres "le, les" como objeto directo cuando se refieren a nombres de cosas o animales. La Real Academia Española recomienda evitar el uso de "le, les" como objeto directo para referirse a nombres de cosas o animales.
Ejemplos:
Al perro lo vacunaron ayer. (correto)

Al perro le vacunaron ayer. (evitar)
Laísmo: consiste en usar los pronombres átonos "la, las" como objeto indirecto para referirse a nombres femeninos cuando lo correcto sería usar los pronombres "le, les". La Real Academia Española recomienda evitar el uso de "la, las" como objeto indirecto para referirse a nombres femeninos.
Ejemplos:
A María le gusta ir a la playa. (correto)

A María la gusta ir a la playa. (evitar)
Loísmo: consiste en usar los pronombres átonos "lo, los" como objeto indirecto para referirse a nombres masculinos cuando lo correto sería usar los pronombres "le, les". La Real Academia Española recomienda evitar el uso de "lo, los" como objeto indirecto para referirse a nombres masculinos.
Ejemplos:
A Juan le ofrecieron un nuevo trabajo. (correto)

A Juan lo ofrecieron un nuevo trabajo. (evitar)

Aprenda hoy