Los
Pronombres Demostrativos son utilizados para explicitar la posición de una cierta palabra en relación a otras o al contexto. Esa relación puede ocurrir en términos de espacio, tiempo o discurso. Permiten distinguir y nombrar elementos que ya fueron mencionados anteriormente.
Ejemplo:
- ¿Cuál abrigo quieres? - Quiero ese. ("ese" se está refiriendo a "abrigo")
Observe en la tabla los Pronombres Demostrativos en español:
Masculino Singular |
|
Este |
|
Ese |
|
Aquel |
|
Este es mi amigo Pedro. |
|
Ese es mi tío Pablo. |
|
Aquel es el colegio. |
Femenino
Singular |
|
Esta |
|
Esa |
|
Aquella |
|
Esta es mi amiga María. |
|
Esa es mi vecina. |
|
Aquella es la médica. |
Masculino Plural |
|
Estos |
|
Esos |
|
Aquellos |
|
Estos son mis niños. |
|
Esos son tus libros. |
|
Aquellos están sucios. |
Femenino
Plural |
|
Estas |
|
Esas |
|
Aquellas |
|
Estas son mis amigas. |
|
Esas son tus muñecas. |
|
Aquellas son mis tías. |
Neutros |
|
Esto |
|
Eso |
|
Aquello |
|
Esto es lo que quiero. |
|
Eso es mejor para él. |
|
Aquello es interesante. |
Atención:
Antes de la Reforma Ortográfica del 2010 los pronombres demostrativos eran acentuados obligatoriamente en frases que tenían doble sentido, sin embargo después de esta reforma se eliminó la acentuación gráfica de estos pronombres en todos los casos.
Observaciones:
Los
pronombres demostrativos flexionan en género y número con el sustantivo al que se refieren.
Ejemplos:
Esta es mi profesora de portugués. ("esta" flexiona con "mi profesora")
Estos son mis libros favoritos. ("estos" flexiona con "mis libros")
Las formas
"esto, eso, aquello" son neutras (no indican género ni número), solo funcionan como pronombres.
Ejemplo:
Los pronombres demostrativos indican localización espacial entre el hablante y el oyente con relación al sustantivo antecedente del pronombre. Según este criterio ellos reciben una clasificación que está estrechamente relacionada con los adverbios de lugar.
Observe:
1º grado de distancia: próximo del hablante (aquí, acá)
|
Este, esta, estos, estas, esto.
Ejemplo:
Esto que está aquí es mío. |
2º grado de distancia: próximo del oyente
(ahí)
|
Ese, esa, esos, esas, eso.
Ejemplo:
Esa que está ahí, es la cama que quiero. |
3º grado de distancia: lejos del hablante y del oyente (allí, allá)
|
Aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello.
Ejemplo:
Aquella que está allí es mi madre. |